lunes, 21 de abril de 2014


PATAZ:


La Provincia de Pataz o provincia del oro es una de las doce provincias que conforman el Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad, en el Perú 
Pataz, es una provincia y ciudad que se encuentra en medio de cerros, llanuras, montañas, ríos y quebradas, donde se puede disfrutar de la naturaleza. En Pataz encontrarás hermosos atractivos turísticos dignos de visitar. 
 UBICACIÓN: 
Limita al norte con la provincia de Bolívar, al este con el Departamento de San Martín, al sur con la Provincia de Marañon del Departamento de Huánuco, al sur y al oeste con las provincias de Pallasca y Sihuas del Departamento de Ancash y al oeste con la provincia de Santiago de Chuco y la provincia de Sánchez Carrión.
           HISTORIA: 
     Esta provincia figura en el estatuto provisional de 12 de febrero de 1821 integrando el       departamento de Trujillo. Por ley de 21 de noviembre de 1832 pasó a formar parte del       departamento de Amazonas  y la ley de 10 de febrero de 1840 la reincorporó al                departamento de La Libertad. Esta última norma señaló como capital provincial al         asiento minero de Parcoy.

    Por ley de 18 de abril de 1828, se elevó a la categoría de Villa el pueblo de Tayabamba. La ley de 28 de diciembre de 1895 trasladó la capital de la provincia a la Villa de Tayabamba y la ley de 27 de noviembre de 1897 elevó a esta villa al rango de ciudad.

      FIESTAS RELIGIOSAS:

24 de Marzo: Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo

 
13 de Junio: San Antonio de Padua
 
25 de Octubre: Virgen del Rosario
 
 
 
  DANZAS REPRESENTATIVAS:
  
Danza de los Huaris
 
Danza Típica de la Provincia de Pataz, originada en la Colonia, consiste en la lucha entre españoles por el reparto del botín, representa la mofa o sátira al opresor español.

 
 
Danza Los Diablos
 
Danza Tícipa de la Provincia de Pataz, consiste entre lucha entre el bien y el mal.
 

 
Danza Los Moros y Cristianos
 
Lucha entre musulmanes y cristianos, venciendo los cristianos tomando por prisioneros a los moros.
 
 
Danza Los Guananais
 

Danza Los Zorritos
 

 
PLATOS TÍPICOS:



  • Revuelto de yuyo
  • Caldo de mondongo
  • Caldo de gallina
  • Los tamales de todos los santos
  • El shinte de habas
  • La aguashinca
  • El zango
  • El llapi de papas
  • El cuy taurijano
  • El tacapi

  • LUGARES TURÍSTICOS:


    • Entre los atractivos turísticos de la provincia de Pataz destacan los hermosos relieves de sus montañas y sus verdes valles con abundante fruta.
    • El sitio arqueológico de Nunamarca, ubicado al oeste de la Provincia de Pataz, a 3152.m.s.n.m. Se encuentran Piedras Talladas que demuestran la presencia de civilizaciones prehispánicas.
    • El distrito de Chilla, que fueron estudiados por Julio C. Tello donde se encontraron lajas y estelas que fueron destinadas al museo de antropología de la Universidad Mayor de San Marcos en Lima.
    • Los pantanos de la punas de la colorada.
    • En varios pueblos de Pataz aún se conservan las casas o edificaciones de los tiempos antiguos, que están construidas de piedra y tapial. La gente que habita allí es acogedora y servicial.